Välkommen till Stockholms!!!

viernes, 16 de marzo de 2007

Poco a poco vamos alargando la lista de lugares visitados!! Esta vez le tocaba a Estocolmo, la capital de Suecia. Ciudad que ha sido llamada ‘La Venecia del Norte’, sin mucho mérito porque ya se le otorgó este nombre a Ámsterdam, pero no importa.

El caso es que hicimos este viaje grácias a una de las asignaturas de la Universidad, en la que tenemos que hacer un proyecto sobre una de las compañias de Ferrys más conocidas aquí en Finlandia (‘Vicking Line’). Para llevar a cabo el trabajo teníamos que hacer entrevistas al personal, y como que no hay mejor sitio para eso que en el mimo barco, la Universidad nos pagó el viaje con Ferry Helsinki-Estockholm-Helsinki.

Salimos desde el puerto de Helsinki el Domingo 17’30 en la embarcación M/s Mariella . Nada más embarcar dejamos trastos, nos enseñan el barco y empezó el trabajo. Teníamos una sala de conferencias reservada para nosotros, con nuestro cafetito y galletitas de chocolate (nos cuidan muy bien...). Allí preparábamos todo el trabajo y cuando nos cansábamos nos íbamos a dar vueltas por el barco.

Por la noche nos invitaron a cenar en el Buffet....eso si que fue ponerse las botas..a comida..jeje...y a vino que entraba gratis. La verdad que era una sensación extraña estar comiendo y sentir como te balanceabas de un lado a otro, pero eso no fue nada comparado con el tambaleo de cuando ibas andando. No sabíamos si era de las copas de vino o si era algo normal...Pronto nos dimos cuenta de que no éramos los únicos que de vez en cuando perdíamos un poco el equilibrio y nos íbamos de lado. Así que manteniendo el equilibro tratamos de pasar la noche.

Al día siguiente llegamos a Estocolmo hacia las 10, estábamos deseando salir del barco y pisar tierra firme, desayunamos y nos fuimos a ver la ciudad. Solo teníamos 4 horas para ver una de las islas más conocidas y visitadas de Estocolmo (Gamla Stan), pues teníamos que volver al barco para continuar nuestro trabajo, por lo que con tan poco tiempo solo nos pudimos hacer una idea de cómo es el lugar, una ciudad medieval muy simpática, formada por callecitas estrechas y llena de tiendas de souvenirs y casitas que se mantienen desde la Edad Media, por lo que es un buen sitio para deambular y ver a los antepasados de los vikingos que hace 10 siglos aterrorizaron a toda Europa........Ahora todos muchos más simpáticos... :)

A la vuelta al barco más de lo mismo, trabajos y mareos por los trombos del barco hasta el día siguiente (Martes 13) que llegamos a Helsinki. Probablemente en Mayo la Universidad organize un viaje a Estocolmo en el que podremos estar allí más horas y disfrutar un poquitín más...así que ya os contaré más cositas de esta bonita ciudad en otro momento....

Besitos!!

San Petersburgo I

sábado, 10 de marzo de 2007

Jueves 1 de Marzo

7.30 de la mañana y salimos de Helsinki dirección San Petersburgo. Nos esperan 8 horas en el bus, 2 de las cuales las pasas prácticamente en la frontera de Rusia. Llegamos a San Petersburgo hacia las 4, y empiezan los comentarios. Todos nos habían dicho que era un lugar precioso, por lo que nos llevamos un shock profundo al toparnos con aquello. Calles oscuras, edificios viejos y sucios, coches de más de 50 años y con más de 10 sin lavar, y lo mismo con los autobuses y tranvías....

Llegamos al Hotel (Pribaltiyskaya Hotel ****), a las 8 nos esperaba una excursión con bus por “San. Petersburgo de noche” ,así que teníamos unas 5 horas para vaguear un poco por el Hotel...unos 4 restaurantes, salas de conferencia, bussiness center, wi-fi, tiendas de souvenirs, parque acuático......y prostitutas. Sí, en un hotel de 4 estrellas te encuentras a varias chicas exhibiéndose sentadas en unos sofás de piel en el salón-bar, algo bastante normal en los hoteles de Rusia, no se.

A las 8 nos llevan al centro de San Petersburgo, el ambiente de la calle se va animando, hay más iluminación y más gente, por lo que debes tener el bolso bien vigilado. Coches hay a montones y van todos loquísimos, lo cual tiene su explicación. Parece ser que en Rusia te sacas el carné muy fácilmente, solamente tienes que ir a la policía, pedir una licencia, pagar 100€ y listo (aunque siempre puedes elegir la vía tradicional). El siguiente paso es comprarte el coche, así que te vas a una tienda de vehículos de segunda mano y te cuestan 200€, baratos pero viejísimos. Todo esto explica la cantidad de coches que hay, lo viejos que son, y los diarios accidentes de tráfico.

Nos metimos en un McDonalds en la anchurosa y pletórica calle principal Nevsky Prospect, y tras cenar nos dirigimos a nuestro autobús. Nos llevaron por las accidentadas calles de San Petersburgo a ver los monumementos, catedrales y iglesias más turísticas haciendo algunas paradas para coger fotos, mientras nos contaban algunas curiosidad sobre la que dicen es una de las ciudades más bonitas del mundo.
Por ejemplo, que la ciudad se levanta sobre un total de 42 islas que se enlazan mediante 315 puentes formando un entramado de canales y vías fluviales totalmente congeladas con el imponente río Neva que atraviesa la ciudad. Y bajo tierra, a unos 60 metros de profundiad, la red de metro ilógica que puede convertirse en una pesadilla, a parte de que según nos explicaron hay zonas donde parece un congelador. Parece ser que tuvieron algunas dificultades en su construcción debido a que sus líneas iban a pasar bajo el río Neva, y se encontraron con varios canales que podían inundar las líneas de metro, por lo que para poder llevar a cabo las obras congelaron con nitrogeno líquido estos canales, y e aquí la razón de que haga tanto frío en el metro.

Bueno, como estas muchas más cosas. Pero lo más importante es que pudimos descubrir que era aquello que la gente decía que era tan maravilloso, y se trata de la cantidad de famosos museos, palacios, parques, iglesias, templos, monumentos, y puentes. Por lo que ya satisfechos y agotados, nos fuimos al supermercado a comparar una cervezas y terminamos la noche jugando a las cartas en los pasillos del Hotel hasta que vino el botones a llamarnos la atención.

San Petersburgo II

Viernes 2 de Marzo

Nos levantamos, nos concienciamos de que estamos en Rusia, y nos bajamos a desayunar al buffet del Hotel y a cargar las pilas para dirigirnos al Museo más grande del Mundo: el imponente ‘Hermitage museum’ – Эрмитаж - formado por 5 edificios unidos (el Palacio de Invierno, el Teatro de Hermitage, el Hermitage Pequeño, el Hermitage Viejo y el Nuevo Hermitage) que contienen una colección de unas 3.000.000, y de las cuales -a pesar de la magnitud del museo- solo pueden ser expuestas el 20%. Todas ellas compradas por los zares rusos, se puede decir que coleccionar obras de arte formaba parte de la política estatal.
El museo es un mundo para descubrir, te puedes pasar toda la mañana para ver un solo edificio, nosotros solo estuvimos 2 horas en las que nuestra guía nos enseñaba lo más destacado, pero es evidente que en ese tiempo no ves casi nada. Yo personalmente, me quedé con más ganas de Hermitage, y de hecho podría haberme quedado pero la gente se subía por las paredes cansada de tanto arte, así que me despedí del Hermitage y nos fuimos......al McDonalds del Nevsky Prospect.

Después de comer fuimos a visitar un poco la ciudad y a familiarizarnos con los monumentos y demás que veríamos al día siguiente en el tour ‘by bus’ por la ciudad.
Igualmente advertimos más características de la población rusa. Por la avenida más emblemática de la ciudad te encuentras con una multitud de gente cambiante, es posible encontrarte con grupos de estudiantes, hombres trajeados, pobres, borrachos, desahuciados. Y la gran mayoría, sobretodo entrada la noche, con el compañero fiel y constante del ruso que es el alcohol, evidentemente cerveza o vodka.

A las 7 empieza el ‘Pub crawl’, lo cual viene a ser como un recorrido por los bares de la ciudad. Un guía nos acompañó por algunos bares de los alrededores mientras que nos explicaba algunas curiosidades. Sabíais que en verano hay agencias que organizan visitas por los tejados de San Petersburgo? Igualmente, es muy común hacer los botellones en los tejados, donde además se debe contemplar una vista de la ciudad estupenda.

Antes de finalizar pasamos por la calle donde vivía el escritor más famoso de la literatura rusa Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (Фё́дор Миха́йлович Достое́вский) y autor del libro ‘Crimen y Castigo’. Es curioso que de Rusia hayan salido grandes autores, lo cual se debe en gran parte por los duros momentos que ha tenido que pasar la ciudad en muchos momentos de la historia, como tras la II Guerra Mundial donde habia una elevada pobreza en Rusia. La complicada situación de la gente para alimentarse y sobrevivir hacia que se deprimiesen y a muchos les daba por escribir y terminaron siendo unos de los mejores pensadores sociales y literarios.

Tras nuestra lección lieteraria nos dejaron en un pub, pero tenia tan mala pinta que decidimos montar la fiesta en el Hotel. Así que la única alternativa era coger un Taxi. Y ahora viene lo divertido, y es que a la hora del Taxi tienes 2 opciones: la 1ª es coger un taxi oficial, unos "Volgas" amarillos muy difíciles de encontarar y con precios desorbitados. La 2ª es coger un taxi no oficial, allí cualquier vehículo es un taxi en potencia, así que nos situamos junto a la calzada, extendemos el brazo, lo inclinamos hacia abajo, la mano recta estirada y con la palma mirando el suelo. (El gesto de autostopista del pulgar hacia arriba en Rusia solo significa que te encuentras bien de animo, cosa muy poco probable por la simpatía de sus gentes). Así que en un minuto tendrás un coche a tu lado, le dices donde quieres ir y lo que le vas a pagar, si acepta bien y sino siempre puedes regatear. Eso sí, siempre debemos meternos un mínimo de 3 personas y si somos chicas siempre con un chico. Por lo demás, esto es de lo más habitual en esta ciudad....

Nuestro guía nos ayudo a coger un ‘taxi’ (una experiencia muy divertida) y nos volvimos al Hotel a continuar nuevamente la fiesta en el pasillo hasta el aviso del botones, ya un poco harto de nosotros.

San Petersburgo III

Sábado 3 de Marzo

Hoy nos tocaba el Tour en bus por la ciudad: St Isaak square, Split of Valisievski Island, Peter and Paul Fortress, Avrora battlecruiser, Savior on the Blood cathedral.

Un tour un poco pesado teniendo en cuenta que teníamos que ir subiendo y bajando del bus cada dos por tres. Lo último en visitar el famoso Palacio Catherine´s en Pushkin y jardines Peterhof. El palacio por fuera es muy bonito y por dentro, bueno, como todos los palacios...salas de bailes súper cargadas de adornos en oro, muchos cuadros, etc. Todo muy típico de la época, aunque a mi me no se porque me decepcionó un poco. Igualmente los jardines los vimos más bien de lejos. Pero nada, siempre podré decir que he estado en Pushkin!

Por la noche lo mejor del día: Cena Rusa con actuación de música folk rusa. Empezamos con el tradicional chupito de Vodka y empieza la cena, la cual dejó bastante que desear...Luego dos hombres y dos mujeres vestidas con trajes típicos y con unos instrumentos extraños empezaron a cantar canciones y hacer juegos y competiciones que suelen hacerse en Rusia durante el Festival de Invierno.
Entre el todo el barullo, completábamos la cena con los chupitos de Vodka. Y cuando ya vieron que no s estábamos metiendo demasiado en el papel decidieron llevarnos a la discoteca más grande de San Petersburgo (Metro Club). Normalmente en las discotecas suelen haber detectores de metales, pero en esta simplemente nos miraron el bolso y nos dejaron pasar pagando los 300Rublos de entrada (10€).
Nos pedimos un cubatita, nos echamos unos bailes, vimos un ratito a los streapers que hay en todas las discos de San Petersburgo y cuando ya nos cansamos salimos a por un taxi. Había una hilera de coches con los que regatear el precio de vuelta, y tras convencer a varios coches nos fuimos al Hotel donde continuamos la tradicional fiesta hasta las tantas de la mañana.

San Petersburgo IV

Domingo 4 de Marzo

A las 9’30 teníamos que estar en recepción para devolver la llave, recoger los pasaportes y subir al bus que no llevaba de vuelta a Finlandia. A pesar de que nos habiamos puesto la alarma, la fiesta del día anterior nos jugó una mala pasada. A las 9’15 nos levantamos, teníamos 15 minutos para vestirnos, hacer la maleta y desayunar algo. Empezó la maratón y lo conseguimos: a y 45 estábamos en recepción.

Una vez en el bus lo único que queríamos era dormir, todo el mundo estaba deshecho así que aprovechamos para descansar.
Durante el camino paramos en Mannerheim Line, donde parece era una zona que separaba a Finlandia y Rusia durante la Guerra y hubo movimiento de soldados por ahí, no se, estaba demasiado cansada para enterarme.
Luego paramos para comer y terminar de gastarnos los Rublos en Vyborg y de allí directos a la frontera. Nuevamente dos horas en la frontera que se hacen pesadísimas.

Finalmente llegamos a Helsinki a las 8...Por Fin de vuelta a casa!! La gente ya tenía ganas de llegar, estaban un poco asqueados de Rusia, parece ser que no gustó demasiado (al menos a los Españoles). Para mi no es que sea mi ciudad favorita, pero creo que si tienes la oportunidad vale la pena verlo.Yo la he tenido y estoy muy contenta!!

Besitos a todos!!

Pd: Este Domingo (mañana) me voy a Estocolmo......





www.flickr.com








salu_in_stpetersburg's photosMore of salu_in_stpetersburg's photos